Ortodoncia infantil
¿Por qué es importante la prevención de problemas de salud bucodental desde la infancia?
La respuesta es sencilla, previniendo problemas de salud bucodental en tu pequeño, evitarás posibles cirugías innecesarias en el futuro.
¿En qué puede afectar la prevención a la salud bucodental a largo plazo de mi hijo?
En muchas ocasiones, nos encontramos el obstáculo de otros muchos profesionales que desaconsejan el uso de aparatología específica hasta que el niño no haya formado por completo su boca. La realidad es que esto es un ERROR.
Éste ERROR, puede hacer que, si tu pequeño tiene algún tipo de malformación en la mandíbula, no sea corregido a tiempo, durante el crecimiento. De manera que su mandíbula crecerá de una manera incorrecta y tendremos que someterle a una dura y complicada cirugía en su juventud o edad adulta.
En Clínica Dental Anabel Paterna consideramos esencial la prevención de problemas dentales desde la infancia, de manera que podamos evitar posibles problemas en el futuro de la salud dental de los más pequeños.
Aconsejamos revisiones frecuentes y según la necesidad de cada paciente con el fin de poder otorgar un diagnóstico precoz de cualquier incidencia en el crecimiento normal de la zona dental.
La odontopediatría es la especialidad de la odontología que se encarga del cuidado de la salud bucodental del niño desde que nace hasta los 16 años.
Es muy importante conservar los dientes temporales sanos desde que erupcionan hasta que se caen, ya que sirven para mantener el espacio que después va a ocupar el diente definitivo y además, sirven de guía para la erupción del nuevo diente.
salud dental
La salud dental está relacionada con otros posible problemas de la salud en los niños.
Sobre todo, es muy importante detectar que el niño tenga una buena masticación de los alimentos para que no desarrolle ningún problema en el aparato digestivo.
Es necesario tener en cuenta que algunos tratamientos sólo es posible realizarlos en la infancia, cuando los huesos de la mandíbula están en proceso de desarrollo.
Acudiendo a revisiones periódicas, podemos orientar y aconsejar al paciente sobre el crecimiento bucodental bien sea potenciando o parando dicho proceso según las necesidades de cada paciente, evitando así posibles cirugías futuras.
De igual manera, es importante poder guiar a los dientes en su proceso de desarrollo para que encuentren el lugar correcto en el que deben situarse al finalizar su crecimiento.
La sonrisa que siempre has soñado a un solo click de distancia
El crecimiento mandibular en los niños
El crecimiento mandibular se mantiene hasta los 12 ó 13 años, donde también ocurre el final del recambio de piezas dentales de leche por las permanentes.
A partir de esta edad, los tratamientos de corrección del crecimiento mandibular se pierden, ya que sólo podremos actuar en la corrección de la posición dental, pero no en el crecimiento óseo.
Tratamiento de ortodoncia precoz
A través de un tratamiento de ortodoncia precoz o interceptiva, podemos detectar aquellas patologías infantiles que afectan al crecimiento óseo y, por tanto, podremos actuar para prevenir o frenar cualquier problema posterior.
Es recomendable realizar este tratamiento a partir de los 5 o 6 años, con el fin de evitar posibles problemas durante la adolescencia y posteriores, como por ejemplo la necesidad de cirugías arriesgadas, extracción de piezas dentales sanas, fracturas o pérdidas dentales por traumatismos, etc.
El tratamiento se realiza mediante aparatología fija como pueden ser brackets o quadhelix entre otros, así como una aparatología removible como pueden ser placas de expansión o máscara facial, dependiendo de cada caso.
Con la ortodoncia infantil corregimos
Mordidas cruzadas
Las mordidas cruzadas aparecen cuando se da un crecimiento óseo mayor en uno de los lados de la boca.
Este problema provoca un mal desarrollo de los músculos faciales de un lado de la cara, derivando en una asimetría facial.
Por otro lado, genera problemas de ATM pudiendo causar síntomas como migrañas.
Apiñamiento severo
El apiñamiento dental es una de las malposiciones más comunes y es muy frecuente ver a niños con ortodoncia debido a esta razón.
Aunque se asocia normalmente a la infancia, lo cierto es que hay personas adultas que también presentan los dientes montados.
En cualquier caso, el tratamiento adecuado es comenzar una ortodoncia que permita alinear la dentadura y hacer que cada diente ocupe su lugar en la arcada.
Prognatismo mandibular o clase iii
El prognatismo mandibular es un problema que en muchas ocasiones puede ser hereditario y lo padece del 1 al 3% de la población.
La mandíbula continúa su crecimiento hasta los 12 o 13 años, pero es posible que se configure una maloclusión en la mandíbula, produciéndose una protusión exacerbada respecto al maxilar superior. Esta afección es imprescindible corregirla antes de que la mandíbula frene su crecimiento pues es necesario parar o aminorar el crecimiento cuanto antes a través de distintas aparatologías como las placas expansoras del maxilar superior o una máscara facial.
retrognatia
Al contrario que el prognatismo mandibular, la retrognatia mandibular es una desarmonía entre el maxilar superior y la mandíbula donde se produce la falta de crecimiento mandibular.
Este tipo de patología no es tan notable estéticamente en niños como lo es el prognatismo mandibular, pero no por ello es menos importante dado que si se corrige antes de la adolescencia se evitarán ciertos problemas futuros como la necesidad de cirugía ortognática y/o fracturas o pérdidas dentales por el adelantamiento que sufren esos dientes superiores con respecto a los inferiores.
Sobremordida
La sobremordida es la maloclusión en la que los dientes superiores invaden los dientes inferiores.
Aunque facialmente es una de las maloclusiones menos notables ,si el niño padece sobremordida puede afectar a la forma de hablar, comprometer la estética facial y aumentar el riesgo de fractura dental o pérdida por traumatismo.
Este tipo de mordida haría que los dientes superiores se vieran demasiado puesto que también sufren de incompetencia labial, por ello si el niño tiene una caída es muy probable que esos dientes sufran daños.
Casos clínicos de ortodoncia infantil
La sonrisa que siempre has soñado a un solo click de distancia