Todos sabemos que la OMS (Organización Mundial de la Salud) vela por los intereses y salud de todos los ciudadanos. Pero además la OMS lleva a cabo campañas en las que cuenta la importancia de la salud bucodental tanto en niños como en adultos.
Datos de la Salud bucodental en niños
Según la OMS, entre el 60 y el 90% de los niños en edad escolar y, casi el 100% de la población adulta, padece o ha padecido caries en algún momento. Por ello, ofrece una serie de consejos con los que se puede prevenir y frenar todo tipo de problemas de salud bucodental desde la infancia.
- En primer lugar, modificando la dieta de nuestros niños. Es necesario reducir la injesta de azúcares añadidos (esos que se encuentran principalmente en alimntos procesados o repostería).
- El consumo de frutas y verduras previene posibles problemas bucodentales y además proteje la cavidad bucal en todos sus aspectos.
- Recomienda la atención profesional desde edades tempranas, de manera que podamos prevenir o frenar posibles problemas bucodentales.
Otro de los motivos por los que es importante la detección precoz de problemas bucodentales en niños es el crecimiento mandibular. Éste crecimiento es constante hasta los 12 o 13 años, una vez llegados a esas edad, la mandíbula no sigue su desarrollo sino que se frena. Si el desarrollo mandibular ha tenido un proceso complicado y no se ha revisado en ese momento, su detección tardía puede conllevar cirugías complicadas y, en algunos casos, nisiquiera habrá solución.
Algunos de los problemas más comunes que peuden aparecer durante el proceso de crecimiento mandibular pueden ser:
MORDIDAS CRUZADAS:
Las mordidas cruzadas aparecen cuando se da un crecimiento óseo mayor en uno de los lados de la boca. Este problema provoca un mal desarrollo de los músculos faciales de un lado de la cara, derivando en una asimetría facial. Por otro lado, genera problemas de ATM pudiendo causar síntomas como migrañas.
APIÑAMIENTO DENTAL SEVERO:
El apiñamiento dental severo se produce cuando los dientes del pequeño son de mayor tamaño que su mandíbula. Este apiñamiento se puede corregir desde la infancia ayudando a su hueso a crecer, evitando así cirugías en la adolescencia por falta de espacio en la arcada dental.
SOBREMORDIDA:
La sobremordida es la maloclusión en la que los dientes superiores invaden los dientes inferiores. Aunque facialmente es una de las maloclusiones menos notables, si el niño padece sobremordida puede afectar la forma de hablar. Así mismo, puede comprometer la estética facial y aumentar el riesgo de fractura dental o pérdida por traumatismo. Este tipo de mordida haría que los dientes superiores se vieran demasiado puesto que también sufren de incompetencia labial, por ello si el niño tiene una caída es muy probable que esos dientes sufran daños.
Para solucionar este tipo de daños mandibulares en los niños, se utilizan métodos de odontología precoz con apartología indicada para cada una de las afecciones que heos citado anteriormente.