La prevención odontológica en los niños es fundamental para facilitar la conservación de los dientes de leche porque éstos son la guía de la dentadura.
Desde que los niños son pequeños debemos fomentar su salud bucodental, tanto en casa como en las visitas a vuestra clínica dental de confianza.
¿Por qué es importante la prevención odontológica en los niños?
Lo principal es el mantenimiento de las piezas dentales de leche, como ya hemos explicado, pero también es importante para tratar otros problemas que se pueden causar en la mandibula, como por ejemplo, su crecimiento.
Mediante la prevención, podremos saber si el niño desarrolla un crecimiento mandibular extraño y, de esa manea, lo corregiremos en la etapa de crecimiento, cuando todavía estamos a tiempo.
¿Por dónde debemos empezar la prevención odontológica en los niños?
Lo primero y más importante es la educación en la salud dental desde casa, es decir, desde la adquisición de buenos hábitos y prácticas de limpieza bucodental en los niños. En este sentido, es muy importante la participación de los padres, fomentando una rutina de limpieza diaria junto al pequeño.
En segundo lugar, es muy importante también atender a la dieta del niño. El consumo excesivo de alimentos cariogénicos como aquellos ricos en azúcares libres favorecen la aparición de caries en los más pequeños. En este sentido, es fundamental acostumbrar a los niños a ingerir aquellos alimentos con azúcares naturalmente presentes como las frutas o las verduras.
¿Cuándo comenzar la limpieza dental de los niños?
Prácticamente desde su nacimiento, se recomienda limpiar sus delicadas encías con una gasa humedecida en agua y, comenzar la limpieza con un cepillo dental muy suave cuando aparecen los primeros dientes de leche.
A partir de los 3 años, el empleo de pastas dentales con flúor es fundamental para menter un correcto cuidado de los dientes de los niños.
¿Cuándo acudir a consulta por primera vez?
La Sociedad Española de Odontopediatría recomiendan acudir a consulta antes del primer año de vida del pequeño, cuando sus dientes han comenzado su erupción.
Si quieres saber más sobre prevención ondotológica, aquí puedes encontrar nuestro apartado de ortodoncia infantil donde te contamos más sobre los malos hábitos infantiles.