¿A qué edad salen los dientes a los niños? Ésta es una de las preguntas más frecuentes que encontramos en padres primerizos y por eso en este post vamos a resolver todas vuestras dudas sobre la dentición.
Para empezar… ¿sabes qué es la dentición en los niños?
Se trata del proceso por el que comienzan a salir los primeros dientes de leche de las encías del bebé. Ésta suele ser una época difícil, tanto para el bebé como para los papás ya que suele ser bastante doloroso. Al principio el bebé se queja bastante y muchos padres no saben qué hacer o por qué sucede hasta que comienzan a ver el primer diente asomar y entonces ¡bingo! ya sabemos qué ocurría.
Lo primero que debes saber es ¿A qué edad comienzan el proceso de dentición?
El proceso de dentición puede comenzar a los tres meses, si bien, el primer diente no será visto hasta los 4 o 7 meses de edad de nuestro bebé.
Los primeros dientes que salen son los incisivos centrales inferior, y, más tarde, unas 4 u 8 semanas después (depende del bebé) comenzarán a salir los incisivos superiores tanto centrales como laterales. Unas semanas después podremos ver aparecer los incisivos inferiores laterales.
Más tarde saldrán los molares (muelas) de leche y los últimos en salir serán los caninos superiores (colmillos). Todo este proceso puede durar hasta los tres años, cuando nuestro peque ya tendrá (o debería) sus 20 dientes de leche. Si notas que tu bebé no tiene esos 20 dientes de leche con 3 años o incluso antes notas que el proceso va demasiado despacio, deberías acudir a consulta de odontopediatría para que nuestras doctoras puedan evaluar las causas.
Ahora bien… ¿Cómo puedes identificar que los dientes están empezando a salir?
Como ya hemos dicho, el proceso de dentición puede ser algo tedioso. Entre los síntomas que puedes encontrar están:
- El bebé babea demasiado.
- Cuando quiere morder objetos todo el rato.
- El bebé está demasiado irritado e inquieto durante días e incluso semanas (esto se debe al dolor o molestias que sufre).
- Cuando llora demasiado en algunos momentos.
- El bebé no duerme o no come bien.
- Cuando tiene las encías inflamadas.
Una cosa importante es que este proceso no debe dar fiebre, por lo que si el peque tiene fiebre además de los síntomas anteriores, es posible que tenga otra patología y por ello lo más recomendable es acudir al pediatra.
¿Cómo puedes aliviar estos síntomas a tu bebé?
- Si el bebé tiene mucha baba, limpiale a menudo con una gasa suave ya que se le puede irritar la zona de alrededor de la boca.
- Si tiene las encías inflamadas, le aliviará bastante que las frotes con el dedo de manera suave y si es con un poquito de agua, mejor.
- Déjale algo para morder, como un juguete de tela, un muñeco de silicona apto para la mordida. Si lo metes en la nevera un rato y está un poco fresquito, también le aliviará bastante.
- Si el bebé esta demasiado irritado y molesto, consulta con el pediatra si las encías están muy infladas y necesita una dosis de paracetamol o ibuprofeno para aliviar un poco su dolor.
¿Cómo debes cuidar los dientes del bebé?
El cuidado de los dientes del bebé incluso antes de salir es súper importante para prevenir futuras enfermedades o caries precoces. Muchas veces, los padres tienden a pensar que la higiene dental de los niños no es tan importante por su salud bucal y lo tratan más como una cuestión de hábitos. Esto es un error ya que si el niño no tienen una correcta higiene bucodental puede causarle caries en los dientes de leche que podrían trasladarse a los dientes definitivos.
Cuando notes que los dientes del bebé comienzan al salir, empieza a limpiarle las encías con una gasa o paño húmedo. También puedes elegir un cepillo de dientes para lactantes. Ésto debes hacerlo sólo con agua ya que a esta edad el bebé no puede utilizar todavía pasta de dientes.
Cuando ya empiecen a asomar los primeros dientes, entonces es el momento de cepillarlos con agua y dentífrico con fluor utilizando una cantidad muy pequeña.
Aquí te dejamos un enlace muy interesante a documentos de la Sociedad Española de Odontopediatría donde pudes encontrar recursos que sin duda debes conocer.
Si todavía te quedan dudas, contacta con nuestra clínica dental en Tobarra, Albacete, para que nuestras doctoras especialistas en odontopediatría puedan asesorarte.
Puedes leer también La importancia de la prevención odontológica en los niños